
Alejandra De Renzis Peña
Prof. Especialista en A.T.D.I.Hola! Soy Alejandra De Renzis Peña, mamá de 3 hijos y desde hace 35 años trabajo con niños.
Desde el año 1983 y por 13 años ejercí como maestra de Jardín de Infantes y Maternal, con bebés desde los 45 días hasta niños de 5 años. En el ejercicio de este rol tan significativo, comprendí a través del trabajo diario, la enorme responsabilidad que tienen los adultos que se hacen cargo del cuidado consciente de niños pequeños. Es en los primeros años de vida que se fundan las bases de la personalidad.
A partir del año 2000 ya como Especialista en Atención Temprana del Desarrollo Infantil, comencé a difundir a trevés de diferentes medios la impotancia que tienen en el Desarrollo infanti, los cuidados que recibe un niño en los primeros años.
En estos 35 años, la vulnerabilidad de la primera infancia fue una preocupación activa que me llevó a pensar, reflexionar, estudiar y trabajar para y por los niños.
Actualmente, acompaño a familias con niños pequeños, que reciben diagnósticos tempranos de Autismo, Trastorno de Atención con hiperactividad ( TDAH) trastorno general del desarrollo (TGD), dificultad en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje. El abordaje es a través de observaciones e intervenciones en los hogares, desde la Atención temprana del desarrollo infantil, basada en la Neuropsicosociología, brindo a los padres estrategias para acompañar de manera integral, los desafíos que se presentan. En el hogar Amaranta, me desempeño como Vicedirectora y coordino el Área pedagógica junto a Carolina Berra
Es una motivación constante y un privilegio para mí, poder estar junto a las familias con niños pequeños que han recibido diagnósticos precoces de Autismo, TGD , TDAH, etc. Agradezco la confianza que depositan en mi tarea, ya que posibilita una intervención directa en sus hogares.
Lo ambiental es un aspecto importantísimo en el desarrollo de un niño, involucra el rol que cumplen los adultos, lo vincular, espacios, objetos, ritmos. Es un complejo y delicado sistema espiralado, circular y en permanente movimiento. que debe poder ponerse en marcha para la salud psicofísica del niño. Es simple, claro y necesario, sigue patrones evolutivos y el conocimiento de este sistema, que forma y nutre la subjetividad del niño, posibilita la intervención oportuna en las bases y genera cambios en todas las áreas del desarrollo, a partir de la transformación activa, orgánica y continua del entorno.
Esta forma integral de abordaje posibilita equilibrar aspectos y áreas que han quedado rezagadas o desajustadas por múltiples factores, facilitando el despliegue del potencial del niño y generando un círculo virtuoso familiar de armonía y tranquilidad.
En estos años de trabajo, desempeñé diversas actividades siempre ligadas al desarrollo infantil y la crianza, que me han permitido nutrirme de innumerables aprendizajes. Cómo se manifiesta un niño a través de su lenguaje corporal, lúdico y emocional, me permite conocer en qué momento evolutivo está, independientemente de su edad cronológica, qué necesita y cómo facilitar desde el entorno primario fundante las condiciones para ir tras su conquista.
Reseña:
Alejandra De Renzis Peña
Prof. Espec. en Atención Temprana del Desarrollo Infantil
A.T.D.I.